La entidad está constituida en sus orígenes por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Castilla-La Mancha (FEACEM CLM), el Consejo Territorial de CLM de la ONCE, la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Castilla-La Mancha (UCEC-M), Asociación de Empresas de Inserción de Castilla-La Mancha (ASEIRCAM) y las Cooperativas de Trabajo Asociado por medio de la Cooperativa Impulso Cooperativo
La Confederación representa en la región a 1.000, agrupa a más de 174.000 socios, da empleo a más de 21.500 trabajadores de los que 3.500 son personas con discapacidad, y agrupa una facturación agrupada de más de 2.846 millones de euros.
El pasado mes de noviembre y coincidiendo con el reconocimiento de Toledo como Capital Europea de la Economía Social en 2020, se constituía formalmente la CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (economíasocial.clm), una organización cuyo principal objetivo es el de representar y defender a las empresas y asociaciones que conforman la gran familia de la económica social de nuestra región y que son motor y pieza clave para el desarrollo socio-económico de la misma.
En su constitución, han participado de inicio seis organizaciones de la economía social de la región, en concreto, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Castilla-La Mancha (FEACEM CLM), el Consejo Territorial de CLM de la ONCE, la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Castilla-La Mancha (UCEC-M), Asociación de Empresas de Inserción de Castilla-La Mancha (ASEIRCAM) y las Cooperativas de Trabajo Asociado por medio de la Cooperativa Impulso Cooperativo.
Su primera Junta Directiva estará presidida por Juan Miguel del Real, en representación de Cooperativas Agro-alimentarias CLM, siendo elegido como vicepresidente José Martínez, en representación de ONCE-CLM, como secretario Pedro Jesús Sáez, en representación de FEACEM-CLM, y como tesorero Rafael López, en representación de ASEIRCAM, junto a las otras siete vocalías de que dispondrá la organización.
Las asociaciones que conforman la Confederación en el momento actual, representan en la región a 1000 empresas y entidades de economía social, agrupa a más de 174.000 socios, dan empleo a más de 21.500 trabajadores de los que 3.500 son personas con discapacidad, y agrupa una facturación agrupada de más de 2.846 millones de euros.
No obstante, la organización está abierta a la entrada de otras organizaciones de la economía social que, aun cuando no han formado parte de este primer grupo promotor, puedan, conforme a sus Estatutos, incorporarse a la misma y tener representada así de manera integral al resto de familias de la economía social (cooperativas de consumo, de crédito, transportes, economía social solidaria, etc.).
Objetivos
La organización nace con un triple objetivo: representar y defender a las empresas de la economía social de la región, servir de cauce para lograr la necesaria presencia institucional de la economía social en las mesas de diálogo e interlocución social de nuestra región, y servir de canal para la promoción ante la sociedad de los valores y principios generales de la Economía Social que nos caracterizan y, a la vez, nos diferencian de otras fórmulas empresariales.
Principios y valores de la Economía Social
La Economía Social encarna unos principios y valores que nos hacen diferentes respecto de otras fórmulas societarias como lo son la primacía de las personas sobre el capital, la búsqueda del interés general, la gestión autónoma, transparente, democrática y participativa, la aplicación de los beneficios a los propios socios de la entidad y el compromiso con el desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad.
Principios y valores que en estos tiempos adquieren especial relevancia para una sociedad mucho más identificada con la responsabilidad social de las empresas y con el compromiso que las mismas deben asumir con la sostenibilidad económica, social y medioambiental, compromisos todos ellos que forman parte del ADN de las empresas de la economía social.
Presentación en sociedad
Durante el pasado mes de diciembre, la Junta Directiva de la nueva organización se presentó a la sociedad castellano-manchega en un acto institucional celebrado con la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el Director General de Trabajo y Economía Social, Eduardo del Valle, y representantes del Ayuntamiento de Toledo, en el transcurso del cual, Consejera puso en valor la importancia de que Castilla-La Mancha cuente de una vez por todas, como ya ocurre en la mayor parte de las comunidades autónomas, de una organización regional que defienda y represente a toda la economía social, erigiéndose en interlocutor válido ante la administración.
De la misma manera, la organización participó en la Junta Directiva de CEPES (Confederación Española de la Economía Social) en su reunión celebrada en Toledo, dentro de los actos conmemorativos de Toledo Capital Europea de la Economía Social 2020, y en la que se pudieron compartir las sinergias y objetivos comunes de ambas organizaciones en pro de la visibilidad y puesta en valor de las empresas de la economía en los momentos actuales y, especialmente, como palancas clave para lograr la recuperación económica y social de nuestro país tras la pandemia que estamos sufriendo. En dicha reunión estuvo presente igualmente, la Directora General de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Maravillas Espín.